El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las sedes para los tres debates presidenciales, y determinó que la asistencia de las candidaturas será obligatoria, así como la transmisión del segundo y tercero.
Los debates se realizarán en las oficinas centrales del INE, en los Estudios Churubusco y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Los debates se realizarán en domingo, los días 7 y 28 de abril y el 19 de mayo, como aprobó previamente el Consejo General del INE.
La consejera Norma de la Cruz consideró que los tres debate deben ser obligatorios, ya que «sin candidatos y candidatas, por más que la autoridad organice un debate y los medios de comunicación los transmita, pues no habría debate».
El consejero Martín Faz sostuvo que los debates son ejercicios de comunicación en los que en un mismo espacio se pueden contrastar ideas y propuestas específicas, por lo que debe plantearse su obligatoriedad.
«Estoy convencido que también puede sostenerse que la participación en los debates electorales previstos en la norma debe ser obligatoria, porque las y los contendientes asumieron un compromiso democrático ante la ciudadanía consistente, entre otros aspectos, en mantener informados a los electores respecto de sus propuestas, en aras de fortalecer su decisión de voto», apuntó.
El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, coincidió en que la asistencia de las personas precandidatas a los debates debe ser obligatoria.
Por parte del PAN, Víctor Hugo Sondón, planteó que se realicen seis debates, aunque su propuesta no obtuvo mayor respaldo.
El representante de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Castro, señaló que su precandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, propuso hacer un debate por semana para el contraste de ideas.