En remesas, tampiqueños que trabajan en Estados Unidos mandan de forma anual casi dos mil millones de pesos a sus familiares, informó el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado.
Explicó que son un promedio de 25 mil familias de Tampico que reciben estos recursos.
Comentó que estos tamaulipecos están haciendo un gran esfuerzo y que el gobierno del estado se los reconoce, sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, porque de acuerdo a las estadísticas, hay más de 8 mil tamaulipecos repatriados, a quien se les trunco el sueño americano y que ahora la autoridad estatal buscan certificar sus habilidades para que sigan laborando en el país.
Sobre el número de migrantes que hay en la frontera norte, dijo que hay un estimado de 5 mil, de los cuales mil 400 son niños y adolescentes.
Detalló que con la repatriación constante, el año pasado de 21 mil migrantes que llegaron a contabilizarse, ya sólo suman 5 mil.
Indicó que si bien el año pasado Tampico era considerado un cuello de botella por la gran cantidad de migrantes que llegaban a la zona sur, quienes transitaban de manera casi imperceptible, pero que hoy en día lo hacen tramitado un permiso que les permite su estadía de paso en el país para continuar con su búsqueda del sueño americano.
Comentó que hoy en día se tiene un flujo importante de Venezolanos y ahitianos, principalmente, que ingresan a México y obtienen documentación para transitar por el país hasta llegar a Estados Unidos, donde buscan obtener la condición de asilo.