El avance en la tecnología ha alcanzado un nuevo hito. Y es que el primer paciente de Neuralink, ahora puede controlar un mouse de computadora con sus pensamientos, según informó Elon Musk, fundador de la empresa.
«Estamos tratando de presionar tantos botones como sea posible desde el pensamiento, así que eso es en lo que estamos trabajando actualmente» dijo el CEO de Neuralink.
Como bien recordarás, la empresa Neuralink realizó con éxito la implantación de un chip cerebral en su primer paciente humano a principios de este año.
El primer implante conocido como Telepathy registra y transmite las señales cerebrales de una aplicación que codifica los movimientos de un individuo.
Según Musk, Telepathy facilita el control de dispositivos como teléfonos, computadoras y prácticamente cualquier otro dispositivo, simplemente con el poder del pensamiento.
Musk destacó que el progreso del paciente ha sido prometedor, sin efectos adversos aparentes y con la capacidad de controlar un mouse en la pantalla de una computadora simplemente con el poder de su mente.
De acuerdo con los expertos, esta noticia marca un avance significativo en la investigación de las interfaces cerebro-computadora y sus posibles aplicaciones en el campo médico.
Según lo informado, el ensayo clínico de Neuralink se centra en ayudar a las personas con lesiones traumáticas a operar computadoras utilizando únicamente sus pensamientos.
El chip cerebral se implanta en una región específica del cerebro que transmite la intención de movimiento, lo que permite al paciente controlar dispositivos externos con su mente.
Aunque la identidad del primer paciente no ha sido revelada, Neuralink ha expresado su interés en reclutar a personas con cuadriplejía debido a lesiones en la médula espinal cervical o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) para futuros ensayos.
«Es un primer paso importante que un día permitirá a nuestra tecnología ayudar a muchas personas» indicó Musk en el lanzamiento de Neuralink.
A pesar de los avances, la forma en que Neuralink ha comunicado sus progresos ha generado críticas en cuanto a la transparencia y la ética.
El Centro Hastings, un instituto de investigación independiente, ha expresado preocupaciones sobre la falta de informes formales al público en relación con un experimento tan importante e innovador.
Además, los expertos en ética médica han instado a una mayor transparencia y han enfatizado la importancia de evitar dar falsas esperanzas a las personas con discapacidades neurológicas graves.