Al menos 12 cabezas de ganado han muerto como consecuencia de la intensa sequía que se vive en la zona.
Francisco Castillo, presidente de los AJUA (Asociación de Jinetes Unidos de Altamira), Carlos Anguiano Reyes del ejido Cuauhtémoc y José Luis Espiricueta Martínez del ejido Santa Juana, señalaron que los esfuerzos que están realizando para mantener en buen estado las reses, resultan en vano, porque la falta de agua y de pasto, está mermando su condición.
Detallaron que están llevando agua de la llave a los potreros e incluso hay quienes están cavando sus tierras para encontrar agua.
Francisco Castillo, indicó que la ausencia de lluvias en la zona rural ha provocado que los potreros que lucen secos, áridos.
«El panorama es triste en Esteros y alrededor de los ejidos, todos estamos acarreando agua, ya no hay agua en las presas, si no llueve en quince días más yo creo que si va a estar muy duro, puede haber más mortandad de vacas porque está muy seco y no hay ni agua».
Por su parte Carlos Anguiano Reyes del ejido Cuauhtémoc, señaló que en la comunidad si hay registro de muerte de ganado, porque las presas ya están completamente secas y en algunos casos, se ha complicado el acarreo de agua por la falta de unidades motrices.
«En Cuauhtémoc si hay compañeros a los que ya se les murió su ganadito, no tienen pasto, no tienen agua, yo tengo agua que me regalaron por ahí, porque en mi parcela no tengo agua, todo esta seco. Estamos viviendo una situación muy complicada que nunca se había visto, yo la verdad nunca había visto una sequía tan fuerte».
Comentó que para evitar la muerte del ganado, lo están malbaratando.
«Les están dando hasta 2 mil pesos por vaquita, porque están muy flaquitas, así de perdido le ganan algo».
Por su parte José Luis Espiricueta Martínez, del ejido Santa Juana, explicó que en Santa Juana tienen más de cinco años batallando por la sequía, tratando de sobrevivir y tratar de sacar adelante al ganado.
«Tenemos una sequía de cuatro o cinco años, estamos sobreviviendo sólo unos cuantos ganaderos, la mayoría ya vendió su ganado porque no hay agua, inclusive la fauna silvestre ya han estado bajando a buscar agua, principalmente el tejón, jabalí y venado», además también hay presencia de víboras.