El próximo 2 de junio de 2024, México celebrará la Jornada Electoral más grande de su historia, en la que serán elegidos 20 mil 708 cargos de representación popular en el ámbito federal y en las 32 entidades del país.
Las ciudadanas y los ciudadanos elegirán la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales.
En el ámbito local estarán en juego 8 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, 1,098 diputaciones locales, 1, 802 presidencias municipales, 1, 975 sindicaturas, 14 mil 560 regidurías, 204 concejalías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
El material que circula en redes sociales, el cual afirma que se puede solicitar una cartilla para votar en contra del maltrato animal, es un texto e imagen que presumiblemente tienen su primer antecedente en las elecciones en Colombia de 2011, como advierte el medio español especializado en verificación de datos Maldita.es
A pesar del tiempo, el texto original se ha mantenido:
Para todos los que van a votar recuerden: el día de las elecciones se puede pedir la cartilla para votar en contra del maltrato animal y para sancionar a quienes lo practican. Con sólo cinco mil votos se aprueba la ley. Difundir este mensaje por favor. ‘Ellos no hablan pero estamos nosotros para hacerlos respetar
Esta información ha sido difundida en distintos países de habla hispana, en donde autoridades electorales o de gobierno la han desmentido, como en España, Perú, Panamá, Uruguay, Ecuador, Colombia y Argentina. En México el mensaje sobre la supuesta cartilla para votar contra el maltrato animal empezó a circular en el Proceso Electoral Federal 2017–2018. La iniciativa de verificación de datos Verificado Mx retomó entonces declaraciones de Karla Garduño, ex Directora de Información del INE, para desmentir una supuesta consulta ciudadana a realizarse en 2018.
Notas informativas de medios verificadores, como Verificado MX (México), Chequeando (Argentina), Ecuador Chequea (Ecuador), Maldita (España), Newtral (España) y AFP Factual (Uruguay) han demostrado que la información es falsa, no es vigente y que ha circulado en diversos países con los mismos fines de desinformación.