INE rechaza candidatura plurinominal de Cabeza de Vaca al Congreso de la Unión

1 mayo, 2024 • Ciudad de México
INE rechaza candidatura plurinominal de Cabeza de Vaca al Congreso de la Unión

El Consejo General del INE resolvió en las primeras horas del 1 de Mayo, con 10 votos a favor y uno en contra que Francisco Javier García Cabeza de Vaca no puede ser candidato a diputado federal por el principio de representación proporcional (plurinominal) en el lugar número uno de la lista correspondiente a la segunda circunscripción plurinominal electoral por el Partido Acción Nacional (PAN).

El 17 de abril del presente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió en forma definitiva e inatacable que García Cabeza de Vaca es inelegible como candidato porque existen dos órdenes de aprehensión en su contra por delitos graves, sin que haya prescrito la acción penal, por ende, le fue revocado su registro a diputado federal sin que haya lugar a registrarse nuevamente como pretendía hacer el PAN.

El pasado 24 de abril, el PAN registró a Homero Alonso Flores Ordóñez como diputado plurinominal en sustitución de García Cabeza de Vaca en cumplimiento de la resolución del TEPJF, pero dos días después, Homero Alonso renunció a la postulación después de que García Cabeza de Vaca obtuvo la suspensión definitiva.

Los representantes del PAN y PRD aseguraron durante la sesión del INE que el exgobernador de Tamaulipas cuenta con dos suspensiones definitivas para que no sea privado de su libertad y para que no se suspendan sus derechos político-electorales; además afirmaron que Cabeza de Vaca no es un prófugo de la justicia, sino un perseguido político.

Por su parte los representantes de MORENA y del Partido del Trabajo acusaron a Cabeza de Vaca de seguir prófugo en Estados Unidos y de no presentar su registro personalmente ante el INE como legislador plurinominal; agregaron que presentaron una queja formal ante el Poder Judicial de la Federación en contra del juez que otorgó las suspensiones por su ilegal actuación, al incurrir en faltas administrativas graves, transgrediendo las normas del procedimiento.

El consejero electoral Arturo Castillo y la consejera Claudia Zavala explicaron que es verdad que existe un cambio de la situación jurídica del exgobernador, pero que al INE no le corresponde evaluar si la sentencia del TEPJF se cumple o no; el INE debe acatar la resolución del TEPJF que continúa vigente y verificar que la persona que registre Acción Nacional en la primera posición plurinominal cumpla con los requisitos de elegibilidad y las disposiciones legales correspondientes.

Por Regino Infante

Comentarios