Aumenta probabilidad de que se forme ciclón en aguas del Golfo

17 junio, 2024 • Ciudad de México
Aumenta probabilidad de que se forme ciclón en aguas del Golfo

La probabilidad de que se formen ciclones ha ido en aumento durante las últimas semanas. Para la temporada de ciclones tropicales 2024 las autoridades han pronosticado la formación de 15 a 18 sistemas en el océano Pacífico y de 20 a 23 para el océano Atlántico. Al menos cinco podrían impactar al país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encarga de monitorear la formación de ciclones tropicales y, recientemente, informó que mantiene vigilancia en dos zonas donde podrían desarrollarse. Aquí te contamos los detalles.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, un ciclón tropical es un “fenómeno natural que se origina y se desarrolla en mares y aguas cálidas y templadas, con nubes tempestuosas y fueres vientos y lluvias”.

Otra definición, en este caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los describe como “una masa de aire cálido y húmedo con vientos fuertes que giran en forma de espiral”.

Lo ciclones tropicales son la antesala de fenómenos como los huracanes. De hecho, es una de las categorías en que se clasifican

Así se clasifican los ciclones tropicales:

Depresión Tropical: cuando sus vientos son menores a 63 kilómetros por hora.

Tormenta Tropical:  con vientos entre 63 y 118 kilómetros por hora.

Huracán: vientos mayores a 118 kilómetros por hora.

El SMN informó que mantiene vigilancia en el suroeste del Golfo de México, donde se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidades de desarrollo ciclónico.

Especialmente se vigila el sur de la Península de Yucatán, pues presenta un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico durante las próximas 48 horas, posibilidad que podría aumentar al 60 por ciento en los próximos siete días. Este fenómeno, de acuerdo con el SMN, se localiza aproximadamente a 100 kilómetros hacia el oeste-noroeste de Chetumal.

Además, alertó que debido a una zona de baja presión, la probabilidad para que se desarrolle un ciclón ha incrementado a 70 por ciento en las próximas 48 horas. La zona de baja presión se encuentra “a 150 km. al norte-noroeste de Sabancuy, Campeche, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste”, informó el SMN.

Por Con información de Milenio

Comentarios