Cofepris advierte por falsificación de 5 medicamentos oncológicos que están a la venta

21 junio, 2024 • Ciudad de México
Cofepris advierte por falsificación de 5 medicamentos oncológicos que están a la venta

A través de un comunicado en redes sociales, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por falsificación de medicamentos oncológicos a la venta, te decimos de cuáles se trata y qué tipo de cáncer se ve afectado.

En el portal oficial de la Cofepris se advierte a la población sobre la distribución ilegal de 5 medicamentos utilizados para tratar a pacientes con ciertos tipos de cáncer; estos medicamentos «falsificados» no cumplen con las reglas de calidad de las autoridades o bien, se trata de medicamentos caducados o que entraron a México de forma ilegal.

Se reportó la distribución del medicamento Erbitux (cetuximab) de 5mg/mL, lote H88JQ2 y que tiene fecha de caducidad marcada para diciembre del 2025. Este medicamento contiene un lote no registrado por el laboratorio, por lo que presuntamente se trata de una falsificación, pues además de no tener registro sanitario, contiene texto en inglés e inconsistencias en el etiquetado.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población y al personal de salud no adquirir ni consumir alguno de estos medicamentos oncológicos porque no cuentan con el respaldo de la Cofepris.

Estos medicamentos oncológicos son usualmente utilizados para tratar a pacientes con cáncer de próstata, colorrectal y de mama.

Consumir medicamentos falsificados para tratar el cáncer puede tener consecuencias graves e incluso letales, pues al ser un medicamento sin regulación o certficación por instancias como la Cofepris, se corre el riesgo de que no contengan el ingrediente activo que funciona para atacar la enfermedad, permitiendo que el cáncer pueda crecer descontroladamente.

Además, los medicamentos falsificados podrían tener componentes que afecten a otros órganos del cuerpo, permitiendo el desarrollo de otro tipo de afecciones además de la propia que ya tenga el paciente.

En este sentido, es importante estar atentos a los medicamentos oncológicos falsificados que advierte la Cofepris para evitar poner la vida de los pacientes en riesgo.

Para saber si un medicamento está avalado por la Cofepris, puedes consultar directamente en el portal oficial de esta autoridad y cotejar el registro alfanumérico del medicamento para ver si está dentro de sus listas oficiales.

Por otro lado, es recomendable no adquirir medicamentos en internet o redes sociales porque se corre el riesgo de que sean medicamentos falsificados, además de observar el etiquetado y el número de lote para confirmar que se trata de un medicamento seguro para consumo, sea o no oncológico.

Ahora que sabes más sobre los medicamentos oncológicos que advirtió la Cofepris, no pongas tu vida en riesgo y asegúrate de que cualquier medicamento que consumas venga de fuentes certificadas como farmacias oficiales, centros de salud, etc que estén autorizados a distribuir todo tipo de medicamentos.

Por Con información de Salud180

Comentarios