Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
Durante la jornada electoral, diversos delitos electorales pueden ocurrir, algunos de los más comunes son:
- Compra del voto Es cuando una persona ofrece dinero o algún beneficio a cambio de votar por un partido o candidato en específico
- Votar sin cumplir los requisitos legales: Esto implica votar sin estar inscrito en el Registro Federal de Electores y sin contar con una credencial para votar válida.
- Votar más de una vez en una misma elección: Es ilegal y atenta contra la integridad del proceso electoral.
- Realizar proselitismo o presionar a los electores: Influenciar el voto dentro de la casilla o en el lugar donde se encuentran los votantes es una violación de la normativa electoral.
- Votar con credenciales ajenas: Utilizar una credencial para votar que no pertenece al votante constituye un delito electoral.
- Introducir o sustraer boletas electorales de las urnas o rellenarlas con boletas falsas, así como el apoderarse o destruir cualquier material electoral, se considera como un delito electoral.
- Obstaculizar o interferir en el traslado de los paquetes electorales o impedir la apertura o cierre de las casillas
Es fundamental denunciar cualquier actividad sospechosa durante la jornada electoral para preservar la transparencia y la legitimidad del proceso democrático.
¿Cómo denunciar un delito electoral?, aquí te lo decimos https://noticias24siete.com/2024/06/como-denunciar-un-delito-electoral/