Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el sur de México han tenido un impacto positivo en la salud de los monos saraguatos, una especie en peligro de extinción.
Según informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el descenso de las temperaturas provocado por las precipitaciones ha favorecido a estos primates, resultando en la ausencia de nuevas muertes recientes.
Hasta la fecha, la cifra de monos saraguatos fallecidos se mantiene en 220, con los mayores casos registrados en Tabasco, seguido de Chiapas, Veracruz y Campeche.
¿En dónde se han registrado más casos de muerte?
La mayor parte de las muertes se ha concentrado en Tabasco, donde se reportaron 158 decesos. Chiapas registró 35, Veracruz 24 y Campeche tres. En Tabasco, las autoridades continúan realizando recorridos en las áreas más afectadas para identificar y rescatar a los monos saraguatos que puedan estar en peligro debido a las altas temperaturas.
Estos primates son trasladados a unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, donde reciben atención médica especializada.
Los monos que han sido rescatados y atendidos están sometidos a procesos de readaptación y liberación. Veterinarios y primatólogos trabajan en su rehabilitación en albergues comunitarios para asegurar su recuperación antes de ser reintroducidos en su hábitat natural.
Por fortuna, en los últimos dos días, las lluvias torrenciales han afectado significativamente a los municipios de Juárez, Pichucalco, Palenque y Playas de Catazajá en Chiapas.
Estas precipitaciones han mejorado considerablemente las condiciones del hábitat de los monos saraguatos, proporcionando un alivio crucial para esta especie en peligro de extinción.
¿Por qué estaban muriendo los monos saraguatos?
Los monos saraguatos, también conocidos como monos aulladores, habitan en el sur de México y están clasificados como una especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Además, están listados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La principal amenaza para estos primates es la pérdida de su hábitat debido a la destrucción de los bosques tropicales, provocada por incendios forestales, cacería y otros factores.
En las últimas semanas, se han reportado numerosas muertes de monos saraguatos en Tabasco, atribuibles a las altas temperaturas derivadas de las olas de calor de 2024.
Según el médico veterinario Sergio Valenzuela, quien se encuentra en Comalcalco, estos monos están sufriendo de estrés debido al calor y al cautiverio en que se encuentran tras ser rescatados. Actualmente, Valenzuela tiene bajo su resguardo a 11 ejemplares de estos primates, que están siendo tratados para su eventual liberación.
Las autoridades y los especialistas están trabajando en conjunto para mitigar los efectos adversos del clima y asegurar la supervivencia de los monos saraguatos.
Por su parte, la Semarnat y otras organizaciones de conservación están implementando medidas para monitorear la salud de estos primates y proporcionarles el cuidado necesario. Además, se están llevando a cabo campañas de sensibilización para informar a la población sobre la importancia de proteger a esta especie y su hábitat.
Los esfuerzos de conservación incluyen la creación de albergues temporales donde los monos pueden ser rehabilitados antes de ser reintroducidos en la naturaleza. Estos albergues están equipados con instalaciones adecuadas para el tratamiento y cuidado de los primates, y son supervisados por veterinarios y primatólogos especializados.
El futuro de los monos saraguatos depende en gran medida de la continuidad de estos esfuerzos de conservación y la cooperación entre las autoridades y la comunidad. Las recientes lluvias han proporcionado un respiro temporal, pero es importante que se mantengan las iniciativas para proteger y restaurar el hábitat natural de estos primates.