Sistema lagunario al 75 por ciento de su capacidad

26 junio, 2024 • Tampico, Tamaulipas
Sistema lagunario al 75 por ciento de su capacidad

Al 75 por ciento de su capacidad se encuentra el sistema lagunario del Chairel, pero se espera que sigan los escurrimientos de la cuenca del Guayalejo-Tamesí, lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por la Mesa Ciudadana del Agua en la zona sur.

Luis Apperti Llovet, presidente de la misma, indicó que la crisis hídrica dejo una enseñanza de lo que se debe y no se debe hacer.

Lo primero que se debe hacer, dijo, es actualizar la información que Conagua tiene sobre el almacenamiento de agua del sistema lagunario, porque los estudios con que cuentan, no están actualizado.

«Las batimetrías, en la mayor parte de los casos, son muy viejas, no están actualizadas, no se sabe cuánto tiene de profundidad el sistema lagunario, hay que hacer una batimetría y una serie de estudios, porque hay un gran rezago en información técnica, que sirva para tomar decisiones incluso ambientales».

Comentó que si hubieran contado con la información actualizada del aforo del sistema lagunario, la zona sur no se habría quedado sin agua.

«Necesitamos que nos den una radiografía de qué pasa en el sistema lagunario en realidad, que sepamos que si viene una creciente cómo nos va a impactar o si no llueve cómo nos va a impactar y saber en cuánto tiempo nos quedaríamos en agua otra vez y no permitirlo, si hubiéramos tenido una información precisa en marzo de este año, nunca nos había buscado sin agua, si sólo se hubiera racionado el agua de uso agrícola.»

Y es que comentó que Conagua cuenta con un registro de 2 mil 157 tomas en la cuenca del Guayalejo-Tamesí, de las cuales desconoce el organismo cuánto es lo que consumen de agua y si cuentan con los requisitos para tener la concesión.

Finalmente Apperti Llovet detalló que la planta desalinizadora portátil ya llegó a la industria, pero están a la espera de contar con los permisos del gobierno para que comience a operar.

«Tenemos que pensar ya en desalinizar, ese es el proyecto de largo plazo, para nosotros va a ser un laboratorio la planta que llegó a la empresa, vamos a saber qué tan bueno puede ser, qué tan caro, qué tan barato, qué tan factible es».

Por Gabriela Villalobos

Comentarios