Beryl tocaría tierra como Huracán Categoría 2 en la Península de Yucatán y como Categoría 1 en Tamaulipas

3 julio, 2024 • Ciudad de México
Beryl tocaría tierra como Huracán Categoría 2 en la Península de Yucatán y como Categoría 1 en Tamaulipas

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, informó hoy que el huracán Beryl, clasificado como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra actualmente sobre Jamaica con vientos sostenidos de 220 km/h y rachas de hasta 270 km/h. El centro del huracán se localiza a aproximadamente mil 50 kilómetros al este-sureste de Cancún y mil 60 kilómetros al este de Punta Herrero, Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 31 km/h.

Se pronostica que Beryl ingresará al país la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio, esperándose que lo haga como huracán de categoría 2, con su centro afectando al municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se anticipa que el semicírculo peligroso del huracán, caracterizado por intensas lluvias y vientos, abarcará la parte centro-norte de Quintana Roo, el norte de Campeche y todo el territorio de Yucatán.

Para el viernes, se prevé que Beryl cruce la porción central de la Península de Yucatán, ingresando por la noche al sur del Golfo de México como tormenta tropical. Durante el sábado y domingo se mantendrá como tormenta mientras se desplaza hacia las costas de Tamaulipas, donde se espera que el domingo por la noche se fortalezca nuevamente a huracán de categoría 1.

Raúl Iván Gutiérrez Haaz, director de Atención de Emergencias, destacó la preparación de México ante la llegada de Beryl, mencionando la activación de Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE’s) y brigadas especializadas en protección y atención de emergencias. Estos equipos incluyen desde bombas para extracción de agua en inundaciones hasta plantas potabilizadoras y generadoras de energía, distribuidos estratégicamente para responder a las zonas afectadas.

En términos de infraestructura preventiva, Quintana Roo ha movilizado equipos en puntos clave como Cancún, Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Las autoridades locales y nacionales de Protección Civil están coordinadas para realizar recorridos preventivos y asegurar áreas de riesgo, minimizando el impacto potencial del huracán.

Blanca Lúcido Toto, jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la SEMAR, resaltó las medidas reforzadas de seguridad para la navegación y la protección de la vida humana en las zonas marítimas y puertos de los estados afectados: Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Se mantiene una vigilancia constante sobre el desplazamiento y la trayectoria de Beryl.

Se exhorta a la población en las áreas de riesgo a mantenerse informada sobre las actualizaciones del huracán y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad durante este evento meteorológico significativo.

Comentarios