El Huracán Beryl, de categoría 2, hizo contacto con la costa mexicana este viernes a las 05:05 horas, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 220 km/h al norte de Tulum, en Quintana Roo.
Durante las próximas horas, Beryl se desplazará hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h sobre la península de Yucatán, manteniendo su fuerza y potencial destructivo.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha emitido varias alertas. Se mantiene una zona de prevención desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, incluido Cozumel. Además, hay una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, así como una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún hasta Campeche.
Desde la madrugada, el huracán ha generado bandas nubosas y se esperan lluvias torrenciales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; lluvias intensas en Chiapas y Tabasco; rachas de viento de 175 a 215 km/h, oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura, marea de tormenta de 3 a 5 m y posibles trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán. En las costas de Campeche se prevén rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 m de altura.
“Las precipitaciones mencionadas podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado”, indicó la Conagua en un comunicado.
Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para proteger su seguridad y bienes ante este evento meteorológico de gran magnitud.