La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente una advertencia sobre la creciente amenaza de la viruela del mono. Según la Clínica Mayo, esta enfermedad es causada por un virus que provoca dolorosas erupciones en todo el cuerpo, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.
Aunque la mayoría de las personas afectadas pueden recuperarse, los casos graves pueden llevar a la muerte. Las erupciones asociadas con la viruela del mono suelen comenzar en la cara, manos y pies antes de extenderse a otras partes del cuerpo. La enfermedad se transmite por contacto con personas o animales infectados, así como a través de objetos contaminados como ropa y ropa de cama.
En los últimos meses, la República del Congo ha enfrentado un brote severo, incluida una cepa más letal que ha alarmado a la OMS. Informes recientes indican casos en 26 países durante el último mes, subrayando la preocupación global por esta enfermedad.
Según el director de la OMS, la viruela del mono sigue representando una «amenaza para la salud mundial», especialmente con la aparición de la nueva cepa en África. Sudáfrica ha reportado recientemente 20 casos, de los cuales tres fueron mortales, siendo los primeros desde 2022. Afortunadamente, ninguno de los pacientes confirmados ha viajado al extranjero, lo que sugiere un riesgo limitado para la población en general.
En contraste, la situación en el Congo es más grave, con más de 11,000 casos y 445 muertes, principalmente entre niños. A principios de este año, la OMS declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública de alcance internacional, subrayando la necesidad de una vigilancia rigurosa en todos los países afectados.
La investigación continua y las medidas preventivas son cruciales para contener y mitigar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.