La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que se reunirá con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa después de que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, tenga su encuentro con ellos el lunes 29 de julio. En una rueda de prensa desde su oficina de transición, Sheinbaum subrayó que sus primeras acciones respecto al caso Ayotzinapa serán escuchar a los familiares y examinar los avances logrados por su predecesor.
Sheinbaum precisó que el encuentro con los familiares de los estudiantes se llevará a cabo tras la reunión entre López Obrador y los afectados, prevista para el 26 de septiembre, fecha en la que se cumple el décimo aniversario de la desaparición de los jóvenes.
A principios de julio, Vidulfo Rosales, representante de los familiares, ya había anunciado la reunión con la futura presidenta. En respuesta a las recientes declaraciones de López Obrador, quien ha negado la participación del Ejército en el caso y ha acusado a diversos sectores de debilitar a las Fuerzas Armadas, Sheinbaum indicó que se han presentado numerosos obstáculos en el avance del caso, pero que su administración tomará los informes y continuará con el proceso.
El actual presidente también se defendió afirmando su derecho a réplica y vinculó la versión sobre la implicación del Ejército con una investigación de la periodista Anabel Hernández, conocida por sus investigaciones sobre narcotráfico y el gobierno.
Sheinbaum planea realizar la reunión con los familiares en el Museo de la Ciudad de México, un lugar cercano al Palacio Nacional. La nueva presidenta, que asumirá el cargo el 1 de octubre, heredará un caso que López Obrador prometió esclarecer durante su campaña de 2018. Las protestas por el caso Ayotzinapa podrían intensificarse en los días previos a la asunción de Sheinbaum.