Asesinan a periodista protegido en Guanajuato

5 agosto, 2024 • Ciudad de México
Asesinan a periodista protegido en Guanajuato

El periodista Alejandro Alfredo Martínez Noguez fue asesinado a balazos este domingo en Celaya, Guanajuato. Martínez Noguez, reportero policíaco con más de 30 años de experiencia, se encontraba bajo protección y se trasladaba en una patrulla para realizar su labor periodística.

Antes de ser atacado, Martínez Noguez había realizado una transmisión en su página de Facebook, «El hijo del llanero solititito», sobre una persona atropellada en la carretera Panamericana. Al regresar de la cobertura, la unidad en la que viajaba fue emboscada por personas a bordo de una camioneta blanca. Una de las balas alcanzó la cabeza del periodista, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital General de Celaya, donde lamentablemente se confirmó su muerte.

Sus escoltas también resultaron heridos durante el ataque, según informes de las autoridades.

Este no era el primer atentado contra Martínez Noguez, quien en noviembre de 2022 había sobrevivido a otro intento de asesinato en el mismo municipio. Conocido por su página de Facebook que contaba con más de 342 mil seguidores, Martínez Noguez era una figura prominente en el periodismo policíaco de la región.

Celaya, la tercera ciudad más grande de Guanajuato, se ha convertido en un foco de violencia contra las fuerzas de seguridad. Según datos presentados el 23 de julio por el subsecretario federal de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, de los 40 asesinatos de elementos de seguridad en Guanajuato este año, 18 ocurrieron en Celaya.

La violencia contra periodistas en México ha sido una constante preocupación. En los últimos seis años, durante el gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 46 asesinatos de periodistas y cuatro desapariciones, de acuerdo con la organización Artículo 19.

El trágico asesinato de Alejandro Alfredo Martínez Noguez subraya una vez más los riesgos que enfrentan los periodistas en México y la necesidad urgente de garantizar su seguridad.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios