La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convocado a los 10 candidatos que participaron en las recientes elecciones presidenciales, así como al actual presidente Nicolás Maduro, para comparecer este viernes. La medida forma parte de una investigación solicitada por el propio Maduro, quien también deberá asistir a la citación.
Caryslia Rodríguez, presidenta de la Sala Electoral y militante del chavismo, ha declarado “competente” el recurso presentado por Maduro. El mandatario solicitó la aclaración de los resultados de los comicios, que fueron ratificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición.
Rodríguez anunció la apertura de un “proceso de investigación y verificación” para certificar de manera exhaustiva los resultados oficiales, publicados por el CNE el lunes pasado, cuando aún faltaba por escrutar un 20% de las actas.
Los convocados a la sesión de este viernes a las 14:00 h local incluyen a Edmundo González Urrutia, el principal candidato opositor, así como a Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos, Claudio Fermín, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito y Enrique Márquez.
Maduro solicitó la investigación tras dos días de protestas en contra de su reelección. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición opositora, afirma que González Urrutia ganó las elecciones y ha publicado una página web con las actas electorales que, según ellos, respaldan su afirmación.
El presidente venezolano, quien considera estas acusaciones como un “intento de asalto al poder más criminal” y un “complot global contra Venezuela”, se mostró dispuesto a ser investigado.
«Estoy dispuesto a ser convocado, interrogado e investigado por la Sala Electoral como candidato presidencial ganador y como jefe de Estado», afirmó.
El CNE declaró a Maduro ganador con una diferencia de poco más de 704,114 votos sobre González Urrutia, cuando aún faltaban por contar más de dos millones de votos que podrían alterar los resultados finales. El mandatario indicó que los partidos que lo apoyan están listos para presentar el 100% de las actas, aunque no ofreció más detalles.
Por su parte, el Centro Carter, observador internacional en los comicios, señaló que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral, afirmando que no puede considerarse una elección democrática.