Este jueves Claudia Sheinbaum recibió la constancia de mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), convirtiéndose oficialmente en presidenta electa, con lo que podrá tomar posesión el próximo 1 de octubre.
Asimismo, después de seis candidatas que buscaron el cargo desde 1982, la morenista se convertirá en la primera mujer presidenta de México. En su historial, también destaca que fue la primera jefa de Gobierno de la CDMX electa a través del voto popular.
Recibida por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, la morenista Claudia Sheinbaum, llegó a la Sala Superior, escoltada por su esposo Jesús María Tarriba y otros magistrados del árbitro que apenas el miércoles declaró válida la elección del 2 de junio.
Una vez en el salón, y rodeada de quienes conformarán su gabinete legal y ampliado, legisladores de la Cuarta Transformación, y hasta algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inició la sesión que declaró a Sheinbaum Pardo primera presidenta electa de México.
Ahí, tras recibir la constancia de manos de la magistrada presidenta, Claudia Sheinbaum destacó no sólo que será la primera mujer al frente del Ejecutivo federal en 200 años, sino que también ganó la elección con una ventaja del 32% sobre la candidata que quedó en segundo lugar, Xóchitl Gálvez.
Además, reiteró que no llegó sola, sino con todas las mujeres, a la vez que se comprometió a asegurar un “México con libertad y con derechos”, así como mejorar la seguridad en el país, a través de la dignidad y el humanismo.