De considerarlo necesario, el gobierno de Tamaulipas no descarta entrar a fumigar a los municipios del norte de Veracruz y de San Luis, para mantener un mejor control de los casos de dengue.
Y es que la zona sur de Tamaulipas representa el 70 por ciento de los 444 casos positivos registrados y la cercanía con estos estados, donde no se tiene un óptimo control de la enfermedad, no ayuda a disminuirlo, por el flujo de personas que va y viene diariamente.
Dijo que están «viendo» entrar a fumigar en Pánuco, pero que primero se abocaran a combatir la enfermedad en Tampico, Madero y Altamira
«El dengue es una problemática que se debe compartir, si hay que ir a fumigar a Veracruz Pánuco o a San Luis se hará, el gobernador me lo dijo claramente si hay que ir a fumigar a Veracruz y a la parte de San Luis Potosí, acerquense a fumigar, como una situación de responsabilidad para el cuidado para el tamaulipeco. Estamos viendo fumigar Pánuco, pero primero empezar por nuestras áreas», señaló en entrevista el secretario de salud Vicente Joel Hernández Navarro.
Luego de dar el banderazo de salida a las cuadrillas de descacharrización y fumigación, el funcionario indicó que se está dando prioridad a la zona sur, por el considerable incremento en el número de casos.
«Hubo un incremento está semana y el 30 por ciento de casos que se tienen, se incrementó el mes pasado».
El funcionario estatal precisó que con estás acciones que se llevan a cabo en todo el estado, el gasto se elevó en 50 millones de pesos, toda vez que el insecticida es muy caro.
«El equipo más costoso es el pesado, ahorita llegaron 10, llegarán otras 20 que se distribuirán en el estado, hasta buscar controlar la enfermedad, donde haya casos de dengue, ahí se dará prioridad no sólo pasando la máquina pesada si no fumigando».