Padres de los 43 de Ayotzinapa acusan a AMLO de encubrir al Ejército a un mes del 10º aniversario

27 agosto, 2024 • Ciudad de México
Padres de los 43 de Ayotzinapa acusan a AMLO de encubrir al Ejército a un mes del 10º aniversario

A un mes de que se cumpla una década desde la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, familiares y activistas se manifestaron este lunes con un contundente reclamo hacia el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Lo acusan de proteger a los militares involucrados en el caso y de incumplir su compromiso de resolver el enigma.

Desde el icónico Ángel de la Independencia, en el centro de la capital mexicana, los manifestantes marcharon exigiendo justicia y verdad en el caso. Esta protesta precede su última reunión con López Obrador, quien entregará el poder el 30 de septiembre.

«Fue el Estado y todas sus estructuras represivas», resonaba desde una bocina en un vehículo que encabezaba la marcha, liderada por estudiantes actuales de la escuela normal de Ayotzinapa, ubicada en el estado de Guerrero, en el sur de México.

En la primera línea de la manifestación, los padres y madres de los 43 desaparecidos sostenían pancartas con los nombres y rostros de sus hijos, junto con la consigna

«¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!».

Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza Zacarías, expresó su frustración por el incumplimiento de la promesa que López Obrador les hizo el 25 de mayo de 2018, cuando aún era candidato. A un poco más de un mes de que finalice su mandato, el caso sigue sin resolverse.

«Ya son 10 años y seguimos exigiendo. ¿Dónde está la promesa que hizo, que los iba a encontrar? Y nosotros seguimos esperando», declaró Mendoza.

«Estamos desilusionados de él (López Obrador). Al principio había una pequeña esperanza porque confiábamos algo en él», lamentó el padre activista.

Mendoza también afirmó que el gobierno está protegiendo al Ejército mexicano. A pesar del decreto presidencial que supuestamente investigaría a todos los involucrados, cuando la investigación llegó a las Fuerzas Armadas, «ahí se detuvo» y ya no se avanzó más.

La última marcha, previa al décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes el 26 de septiembre, culminó bajo la lluvia en el ‘antimonumento’ ubicado en avenida Reforma, donde realizaron el pase de lista de cada uno de los desaparecidos, y algunos familiares tomaron el micrófono.

María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo Bartolo, reiteró la demanda de justicia y verdad, antes de su último encuentro con López Obrador.

«Mañana vamos a darle las gracias por nada. Porque no hizo nada. Llegamos hasta donde teníamos que llegar con el Ejército, y ahí dejamos de saber», denunció Tlatempa.

Además, la madre aseguró que tanto el Ejército como la Policía Ministerial saben lo que ocurrió la noche en que desaparecieron los estudiantes, y reafirmó que seguirán luchando «hasta saber realmente qué pasó con ellos».

Las últimas reuniones han tenido lugar en un clima de creciente tensión tras la divulgación de una carta en la que López Obrador defendió a las Fuerzas Armadas y acusó a defensores de derechos humanos, organismos internacionales y periodistas de desprestigiar al Ejército.

El caso ha permanecido sin resolver durante casi 10 años. El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para protestar por el aniversario de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Este caso ha sido un punto de conflicto durante la gestión de López Obrador, ya que los padres de los desaparecidos lo han señalado por no cumplir con su promesa de esclarecer el caso, tal como lo prometió en su campaña electoral de 2018.

Este lunes, López Obrador instó a la Fiscalía General de la República (FGR) a citar al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) «si existen elementos» sobre su posible implicación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios