La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha notificado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que México participará en la Prueba PISA 2025, en cumplimiento de una suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación. Así lo informó la organización Educación con Rumbo, que previamente había acusado a la SEP y a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) de violar esta suspensión al no asegurar la realización de la prueba.
Según la OCDE, Rafael Vidal, director general del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), será el encargado de dirigir el proyecto nacional. La organización subrayó la importancia de los directores de proyectos nacionales en la implementación de la prueba, asegurando que desempeñan un papel clave en la calidad de los resultados y en la evaluación de los informes.
El calendario de trabajo establecido por la SEP incluye una prueba piloto programada para octubre de 2024, mientras que la ejecución completa de la Prueba PISA se realizará a lo largo de 2025. Educación con Rumbo destacó que la SEP deberá proporcionar informes periódicos para garantizar el cumplimiento de la suspensión judicial y evitar cualquier desviación que pudiera afectar la realización de la prueba, lo que se consideraría una violación al derecho humano a la educación en México.
Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, destacó la importancia de estos informes de actualización, especialmente en el contexto del proceso de transición gubernamental. Amozurrutia hizo un llamado a Mario Delgado, quien será el próximo titular de la SEP, para que trabaje de manera coordinada en el diseño del Programa Sectorial de Educación 2024-2030 y en la creación de canales de comunicación y participación con organizaciones civiles.