México refuerza vigilancia epidemiológica por emergencia internacional de viruela símica

15 agosto, 2024 • Ciudad de México
México refuerza vigilancia epidemiológica por emergencia internacional de viruela símica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el incremento de casos de mpox, anteriormente conocida como viruela símica, en la República Democrática del Congo y otros países africanos constituye una Emergencia de Salud Pública de Emergencia Internacional (ESPII). Este brote, con una variante distinta a la de 2022, ha generado preocupación por su posible propagación a nivel internacional.

En respuesta, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), que agrupa a las principales instituciones del sector salud en México, ha emitido un aviso epidemiológico con el objetivo de que las unidades médicas en todo el país refuercen la vigilancia y notificación de casos probables. La meta es reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar atención médica oportuna a las personas afectadas.

El aviso epidemiológico destaca que la aparición de brotes de mpox en África, y la circulación de una variante del clado I, aumentan el riesgo de propagación internacional. Esta variante se asocia con una transmisión sostenida y afecta a un mayor rango de edad, lo que ha llevado a la OMS a exhortar a todos los Estados miembros a mantener una vigilancia activa ante la posibilidad de que esta cepa se introduzca en otras regiones, incluidas las Américas y el Caribe.

En México, el Conave ha reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, subrayando la importancia de seguir estrictamente la normativa vigente y garantizar la detección oportuna de casos. El aviso también retoma las definiciones operacionales de caso probable, confirmado y descartado, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, y detalla las acciones que el personal de salud debe seguir al identificar un caso probable.

Hasta el 3 de agosto de 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha identificado 212 casos probables de mpox en el país, de los cuales 49 han sido confirmados, distribuidos en 11 entidades federativas. Todos los casos confirmados han sido de la variante clado II, y hasta la fecha no se ha detectado la nueva variante clado 1b en México.

Nuestro país cuenta con un Plan de Respuesta para el abordaje de mpox, que incluye acciones de coordinación de la respuesta nacional, involucramiento y participación comunitaria, diagnóstico y vigilancia epidemiológica, atención integral y comunicación de riesgos. Este plan se actualiza de acuerdo con las necesidades actuales derivadas de la ESPII y se activa conforme al aviso epidemiológico emitido, disponible en [este enlace](https://t.ly/Cx5nA).

Por Con información de la Secretaría de Salud

Comentarios