Por primera vez hacen pública reunión de seguridad de AMLO con gabinete

2 agosto, 2024 • Ciudad de México
Por primera vez hacen pública reunión de seguridad de AMLO con gabinete

En un hecho sin precedentes, a tan solo dos meses de concluir su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador permitió que la reunión del gabinete de seguridad fuera transmitida en vivo por señal abierta. Este evento, realizado en la sala General Ignacio Zaragoza de Palacio Nacional, buscó no solo informar sobre la situación de seguridad en el país, sino también tomar decisiones cruciales para proteger a la ciudadanía y combatir los delitos.

Como es costumbre cada mañana, el presidente escuchó el informe sobre la inseguridad y los eventos ocurridos en las últimas 24 horas. A las seis de la mañana con cuatro minutos, López Obrador ingresó al salón donde ya lo esperaban los miembros de su gabinete de seguridad.

El mandatario explicó: “Iniciamos siempre con el informe que se rinde a partir de todo lo que se recoge del país, hay un reporte que realiza la secretaria de Seguridad Pública (Rosa Icela Rodríguez) y compartir con todos sobre lo sucedido el día de ayer, las últimas 24 horas”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue la primera en hablar. Ofreció un detallado reporte sobre los homicidios, detenciones, robos y otros delitos. Señaló que el día anterior se habían registrado 88 asesinatos en el país, con un 34% de ellos concentrados en cuatro estados: Sonora y Nuevo León con ocho cada uno, y Colima y Veracruz con siete cada uno.

Rodríguez añadió que se habían detenido a mil 235 presuntos delincuentes, de los cuales un centenar estaban relacionados con el crimen organizado.

Posteriormente, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, presentó un caso particular sobre el asesinato de cuatro personas en Quintana Roo, algunos de los cuales eran ex miembros de seguridad del estado y podrían estar vinculados a una banda de traficantes de migrantes.

El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, expuso la situación en Chiapas y las medidas que las fuerzas armadas están implementando para enfrentar los desafíos en esa región.

Finalmente, la canciller Alicia Bárcena presentó un informe sobre la crisis postelectoral en Venezuela y su impacto en la región.

Esta histórica sesión no solo marcó un hito en la transparencia del gobierno, sino que también permitió a la ciudadanía conocer de primera mano las acciones que se están tomando para enfrentar la inseguridad y proteger a los mexicanos.

Por Con información de La Jornada

Comentarios