A partir del primer minuto de este 19 de agosto, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron una huelga indefinida en oposición a la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las primeras sedes donde comenzó la suspensión de labores se encuentran las del Palacio de Justicia Federal, ubicado en San Lázaro.
Se prevé que, en las próximas horas, más estados se sumen a la protesta. Durante este periodo, las instalaciones permanecerán cerradas, atendiendo únicamente casos urgentes.
“¡Todos Somos Uno! ¡Uno Somos Todos!”, fue el lema coreado en San Lázaro.
Otros estados que se han unido a la suspensión incluyen Estado de México, Coahuila y Nuevo León.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) convocó el pasado lunes a sus miembros a votar a favor del cese de actividades a partir del primer minuto del miércoles 21 de agosto, como medida de protesta contra la reforma judicial.
“La paralización de labores comenzará a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto de 2024 y continuará hasta que se cumplan nuestras demandas. La suspensión se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la Jufed”, se lee en un comunicado emitido la semana pasada.
El presidente López Obrador desestimó el miércoles pasado el anuncio del paro realizado por los trabajadores del Poder Judicial, en respuesta a su controvertida reforma para modificar el sistema de justicia y establecer la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular.
El mandatario minimizó las repercusiones que podría tener la huelga adelantada por la Jufed, que se opone a la reforma constitucional que el partido oficialista planea votar en el Congreso en septiembre.
La agrupación de trabajadores advirtió que la elección popular de jueces perjudicaría la carrera judicial y “sin lugar a dudas, abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales”.