La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una advertencia a través de su Sistema de Alertamiento Sanitario sobre la falsificación de diversos lotes de medicamentos analgésicos y antigripales, productos de alta demanda, especialmente en temporadas de enfermedades estacionales. El consumo de estos productos falsificados representa un riesgo grave para la salud.
La empresa Bayer de México notificó a la Cofepris sobre anomalías en seis de sus productos, incluidos lotes falsificados de «Cafiaspirina», «Aspirina», «Aspirina Protec», «Desenfriol D», «Desenfriol-Ito Plus» y «Tabcin Noche».
Entre los lotes falsificados se encuentran:
– «Cafiaspirina (500 mg/30 mg)«: Dos lotes fueron identificados como falsos. El lote «X24PJT», en presentaciones de 24 y 100 tabletas con fecha de caducidad en diciembre de 2024, no contiene el principio activo. Además, el lote «X24JF6», también de 100 tabletas, fue destinado a otro producto.
– «Aspirina (500 mg)«: Se reportaron dos lotes falsificados. El lote «X24PJT» para la presentación de 100 tabletas con fecha de caducidad diciembre de 2024 carece del principio activo. Otro lote, «X23SGA», presenta dos fechas de caducidad (febrero de 2024 y febrero de 2026), mientras que su caducidad original era en febrero de 2022.
– «Aspirina Protec (100 mg)«: El lote «BTAGXAG» de 28 tabletas, con caducidad en diciembre de 2024, es falso, ya que no contiene el principio activo. Otro lote, «BT17US3», también fue falsificado, con una caducidad errónea de agosto de 2024.
– «Desenfriol D (30 tabletas)«: El lote «X293F0», con caducidad en diciembre de 2025, fue reportado como falso, sin el principio activo.
– «Desenfriol-Ito Plus (24 tabletas)«: Tres lotes de este producto fueron falsificados, entre ellos «X293F0», «X25198» y «X255FP», con fechas de caducidad incorrectas.
– «Tabcin Noche (12 capletas)«: El lote «X24TLD», con caducidad el 21 de abril de 2026, no fue reconocido por Bayer.
Cofepris recomienda a la población revisar los números de lote y fechas de caducidad antes de adquirir estos productos y evitar comprarlos en puestos informales. Asimismo, se invita a la ciudadanía a reportar la comercialización de estos medicamentos falsificados a través del siguiente enlace: https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris.