Alerta EE.UU. sobre participación infantil en cultivos de drogas en México

6 septiembre, 2024 • Ciudad de México
Alerta EE.UU. sobre participación infantil en cultivos de drogas en México

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos lanzó hoy una advertencia sobre la participación de menores en México en la cosecha de productos utilizados para la fabricación de drogas. Según el informe titulado «2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado» y «2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil», muchos niños están involucrados en la recolección de cultivos, como la amapola, que se emplean en la producción de opio y heroína tanto en Afganistán como en México.

El reporte también reveló que entre el 20% y el 40% de los menores están empleados en sectores como la construcción en países como México, Colombia, Sudán del Sur y Sri Lanka. Además, el documento denunció la explotación infantil en la fabricación de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios, y en la cosecha de diversos productos agrícolas, como tabaco, café, frijoles, chiles, pepinos, berenjenas, melones, cebollas y tomates.

Asimismo, se señaló la existencia de «trabajo forzado» en la producción de chiles y tomates, aunque no se especifica si esto incluye a menores de edad.

Este informe surge poco después de que se diera a conocer, en octubre pasado, que alrededor de 3.7 millones de niños mexicanos, de entre 5 y 17 años, trabajaron en 2022, lo que representa el 13.1% de la población infantil, un incremento del 1.7% respecto a 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De ese total, 2 millones de menores están involucrados en trabajos peligrosos, como los sectores de la agricultura, construcción, minería e industria química, entre otros.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México prohíbe cualquier tipo de empleo para menores de 15 años. Además, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) refuerza este marco legal, comprometiendo a los tres países a erradicar el trabajo infantil.

A pesar de este panorama preocupante, Washington destacó a México, junto a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Moldavia, como uno de los seis países que han logrado «avances significativos» en la lucha contra el trabajo infantil. El Departamento del Trabajo reconoció los esfuerzos de México para prohibir las importaciones de productos fabricados con trabajo infantil forzado, en cumplimiento con el T-MEC.

Asimismo, se elogió el impacto de las becas ‘Benito Juárez’, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales han beneficiado a 10 millones de estudiantes, contribuyendo a la reducción del trabajo infantil en el país.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios