AMLO prevé publicar la reforma al Poder Judicial el 15 de septiembre

12 septiembre, 2024 • Ciudad de México
AMLO prevé publicar la reforma al Poder Judicial el 15 de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que planea promulgar la reforma al Poder Judicial el próximo 15 de septiembre, tras su aprobación en 18 congresos estatales. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario celebró el avance del proceso legislativo y destacó la importancia de esta reforma para el país.

“En 18 estados ya se aprobó la reforma al Poder Judicial. Para que una reforma constitucional sea válida, se necesita la aprobación de la Cámara de Diputados, del Senado con mayoría calificada y del respaldo de más de la mitad de los congresos locales”, explicó el presidente.

López Obrador subrayó que al contar ya con la aprobación de 18 congresos, se ha cumplido con el requisito de 17 legislaturas locales. Ahora, solo queda pendiente su publicación, tarea que corresponde al Ejecutivo federal. “Sería muy significativo que se publique el 15 de septiembre, ya que es una reforma trascendental”, añadió.

El presidente destacó que con esta reforma se reafirma la autenticidad de la democracia en México. “El pueblo elige a sus representantes y a los servidores públicos de los tres poderes. Eso es democracia, no las élites ni la oligarquía. Cada ciudadano tiene el derecho constitucional de votar y ser votado”, expresó.

A pesar de la aprobación en la mayoría de los congresos, el mandatario indicó que continuará esperando a que concluyan las sesiones en los estados que aún no han decidido. “Vamos a esperar a que termine todo el proceso. Se están llevando a cabo reuniones en las legislaturas locales”, puntualizó.

La reforma judicial, al ser de carácter constitucional, requería el aval de dos tercios de la Cámara de Diputados y del Senado, lo cual ya se logró. Posteriormente, necesitaba la ratificación de al menos 17 de los 32 congresos estatales.

Sin embargo, la reforma ha generado reacciones mixtas. En algunas legislaturas locales, se han registrado manifestaciones de trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho en rechazo a la propuesta. Además, organismos internacionales como la ONU, Human Rights Watch y la Asociación Internacional de Abogados han manifestado preocupación por el posible impacto en la independencia judicial. Incluso, socios comerciales de México, como Estados Unidos, han emitido alertas sobre la posible injerencia del Ejecutivo y otros grupos de poder, como el crimen organizado, en las próximas elecciones judiciales.

La reforma introduce cambios profundos, incluyendo la elección por voto popular de jueces y magistrados, lo que ha desatado el debate sobre el futuro de la impartición de justicia en el país.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios