El gobierno de Estados Unidos ha solicitado que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, sea sentenciado a prisión de por vida y que pague una multa de 5 millones de dólares, según documentos revisados por este medio.
García Luna, de 56 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 por cinco cargos, entre ellos el de tráfico internacional de cocaína. Se le acusa de haber protegido al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que lo pone en riesgo de pasar el resto de sus días tras las rejas. Su sentencia será dada a conocer el próximo 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, bajo la supervisión del juez Brian Cogan, quien también presidió el juicio de Guzmán Loera, condenado a cadena perpetua.
En el documento revisado por NTN24, el gobierno estadounidense solicita formalmente que la Corte «imponga una condena de cadena perpetua» para García Luna. Además, el documento señala que el exfuncionario debe pagar una multa de al menos 5 millones de dólares, ya que, según la fiscalía, «el Cártel pagó sobornos millonarios al acusado». Los fiscales aseguran que García Luna tuvo acceso a una considerable fortuna durante su tiempo en el cargo, y que incluso habría ofrecido millones a un prisionero a cambio de un testimonio falso el año pasado.
La fiscalía destaca que, dado que García Luna no ha demostrado incapacidad para pagar la multa, se le podría imponer una sanción económica de hasta 32 millones 250 mil dólares, de acuerdo con los estatutos correspondientes.
Por su parte, el abogado defensor de García Luna, César de Castro, respondió: “Nada de lo presentado nos sorprende… Lo único inusual es que presentaron su carta antes de la fecha límite… Por supuesto, responderemos a sus argumentos”.
En medio de este proceso, García Luna ha señalado, sin pruebas, que el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador está detrás de su condena, reiterando su inocencia. A través de una carta enviada esta semana, acusó a las autoridades de usar «información falsa proporcionada por el gobierno de México» y testigos con antecedentes criminales, a quienes persiguió durante su gestión en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).
En su misiva, García Luna afirmó que existen «contactos, videos, audios, fotografías y registros de comunicación» que vinculan a López Obrador y su equipo con líderes del narcotráfico, aunque no presentó pruebas para respaldar dichas acusaciones.
López Obrador respondió durante su conferencia matutina del miércoles, desafiando a García Luna a mostrar pruebas: «Él dice que tiene videos, audios, llamadas, todo eso. Es muy fácil, que los dé a conocer. Él tiene todo», expresó el mandatario mexicano.