El Gobierno de México no tiene intención de controlar ni eliminar al Poder Judicial, ni de influir en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así lo aseguró la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, al explicar que la reforma constitucional propuesta pretende que la ciudadanía elija, de manera democrática, a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de erradicar la corrupción en el sistema judicial y garantizar una justicia que realmente beneficie al pueblo.
Durante la conferencia de prensa matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde Luján aclaró que, si el Ejecutivo buscara controlar la Suprema Corte, no habría enviado la reforma al Legislativo. De este modo, el proceso de selección de los 11 ministros de la SCJN permanecería igual.
En diciembre de 2024, el ministro Luis María Aguilar Morales concluirá su periodo, seguido por Jorge Mario Pardo Rebolledo en 2026, y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán en 2027. Según la secretaria de Gobernación, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, propondrá al Senado cuatro ministros con una visión progresista para diciembre de 2024, lo que podría inclinar la Corte hacia la izquierda, evitando así posibles declaraciones de inconstitucionalidad. Para mediados del sexenio, siete de los once ministros podrían tener una postura progresista.
Alcalde Luján recordó que el proceso de elección de ministros requiere que el Ejecutivo envíe una terna al Senado, que debe aprobar a los candidatos por mayoría calificada. En caso de ser rechazada, el presidente puede proponer otra terna y, si esta también es refutada, tiene la facultad de designar directamente al nuevo ministro o ministra.
Por su parte, el presidente López Obrador destacó que, al ser elegidos por el pueblo, los jueces, magistrados y ministros actuarían con mayor independencia y responsabilidad. «Van a tener la arrogancia de sentirse libres; no serán súbditos de nadie, sino servidores del pueblo, que es el soberano», afirmó. Asimismo, señaló que quienes se oponen a la reforma judicial lo hacen para proteger privilegios adquiridos durante el periodo neoliberal.