INE da inicio al proceso electoral para elegir jueces, ministros y magistrados

23 septiembre, 2024 • Ciudad de México
INE da inicio al proceso electoral para elegir jueces, ministros y magistrados

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo este lunes la ceremonia cívica que marcó el inicio oficial del Proceso Electoral del Poder Judicial, mediante el cual se elegirá a jueces, ministros y magistrados en todo el país. El evento estuvo presidido por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acompañada de 10 consejerías y varios invitados especiales. Sin embargo, destacó la ausencia de Uuc-kib Espadas, uno de los consejeros del organismo.

Durante su intervención, Taddei afirmó que el proceso electoral será transparente y equitativo, asegurando que el INE trabajará con el mismo rigor y profesionalismo que le ha otorgado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. «Ya iniciamos y estamos listos para la organización de este proceso extraordinario. Que no quede duda: trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha permitido ganarnos la confianza de todos y todas los mexicanos», expresó la consejera presidenta.

Taddei subrayó que los mecanismos de vigilancia y control del INE garantizarán la integridad del proceso, al cual calificó como un paso importante en la historia democrática del país. «Celebramos la oportunidad de fortalecer el estado de derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo. Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes», añadió.

A pesar de la solemnidad del acto, las protestas de trabajadores del Poder Judicial se hicieron presentes afuera de las instalaciones del INE. Los manifestantes, críticos de la reforma judicial y del proceso electoral, portaron pancartas con consignas como “¡Por una justicia imparcial, no a la reforma judicial!” y “¡Justicia por elección es simulación!”. Además, señalaron que el proceso es un retroceso para el país y acusaron al INE de colaborar con el gobierno para “legitimar una simulación”.

«INE de orgullo nacional a palero presidencial», coreaban algunos manifestantes, quienes compararon la situación actual con la destitución de jueces en Venezuela, que, según su opinión, fue un precedente para el establecimiento de una dictadura.

El proceso electoral del Poder Judicial ha sido recibido con divisiones, destacando las tensiones entre la independencia del Poder Judicial y las reformas impulsadas por el actual gobierno.

Por Con información de El Universal

Comentarios