El próximo lunes 23 de septiembre comenzará en México el histórico proceso para elegir, mediante voto popular, a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
“El lunes (23 de septiembre) el Consejo General del INE sesionará para dar inicio al proceso electoral”, anunció Taddei, luego de que la reforma judicial, aprobada previamente por el Congreso y más de la mitad de los congresos estatales, entrara en vigor este lunes.
Taddei detalló que el proceso arrancará con un acto cívico a las 08:00 h, en el cual participarán los 11 consejeros del INE, los delegados del Instituto en cada estado y los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales.
Uno de los primeros pasos será la conformación de una Comisión Temporal encargada de supervisar el Proceso Electivo del Poder Judicial. Esta comisión emitirá la declaratoria oficial para el inicio de los comicios que permitirán la elección de jueces, magistrados y ministros en todo el país.
La presidenta del INE también señaló que se llevarán a cabo reuniones con legisladores para trabajar en la legislación secundaria necesaria para la implementación de esta reforma constitucional. Además, el INE deberá establecer un calendario de actividades que guíe la primera elección de la mitad de jueces y magistrados del país, así como la de nueve ministros de la SCJN, programada para mediados de 2025.
Otro aspecto relevante será definir las áreas geográficas donde operará el INE para estas elecciones y la instalación de las urnas de votación. Taddei explicó que el Poder Judicial tiene una estructura distinta a la de los procesos políticos tradicionales, donde los distritos están basados en representación popular. En este caso, la demarcación geográfica estará relacionada con las cargas de trabajo y las asignaciones judiciales.
«Lo primero que debemos alinear es esa diferencia», comentó Taddei, señalando que el INE trabajará en estrecha coordinación con el Poder Judicial para asegurarse de contar con información precisa que permita el desarrollo del proceso electoral.
Taddei subrayó que el mayor desafío será mantener la confianza de la ciudadanía en el INE durante este nuevo proceso. “Aplicaremos los mismos estándares de calidad que utilizamos en todos los procesos electorales, ya que esta es una responsabilidad constitucional que recae en el Instituto Nacional Electoral”, afirmó.
El proceso representa un cambio sin precedentes en la forma en que se elige a los integrantes del Poder Judicial en México y marcará un antes y un después en la relación del INE con la ciudadanía.