El pleno del Senado de la República dio luz verde, tanto en lo general como en lo particular, a la reforma del Poder Judicial, con 86 votos a favor y 41 en contra. El proyecto de decreto fue enviado a los congresos locales para su análisis y posible ratificación.
En una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada del 11 de septiembre, los senadores debatieron las reservas presentadas por diversas bancadas para modificar varios artículos. Sin embargo, la asamblea rechazó las propuestas, por lo que se avalaron los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122, 123 y los transitorios del Primero al Duodécimo tal como estaban establecidos en el dictamen.
El proyecto de reforma había sido previamente aprobado en lo general por los legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del Partido Acción Nacional (PAN). Los votos en contra provinieron de senadores del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
Durante la sesión, la asamblea dedicó un minuto de aplausos en memoria de Salvador Allende y Pablo Neruda, así como de «los compañeros de izquierda que luchan en todo el mundo por la democracia, la igualdad y el bienestar de los pueblos», a petición de la senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena. Chávez Treviño recordó que se cumplen 51 años del golpe de Estado en Chile liderado por Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende.
La senadora expresó su satisfacción con la decisión que permitirá al pueblo mexicano elegir a jueces, magistrados y ministros. Además, señaló que la oposición intentó frenar la reforma con actos violentos debido a la falta de respaldo legislativo.
Con la aprobación del Senado, la reforma al Poder Judicial ahora será revisada por las legislaturas estatales para su eventual aprobación.