El Senado de la República decidió trasladar el avance de la reforma judicial a la antigua sede de Xicoténcatl, en el centro de la Ciudad de México, ante las manifestaciones de jueces y trabajadores del Poder Judicial que buscan impedir su aprobación la próxima semana. La medida fue anunciada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien señaló que la decisión se tomó debido a la «imposibilidad material para realizar la sesión en la sede principal».
🔴Mensaje del Presidente de la Mesa Directiva del @senadomexicano, @fernandeznorona. pic.twitter.com/1fIZbKNdDB
— Senado de México (@senadomexicano) September 5, 2024
Desde primeras horas del día, cientos de jueces y trabajadores, que llevan más de tres semanas en huelga, protestaron frente al Senado en contra de la polémica reforma que propone elegir a los juzgadores por voto popular, la cual fue avalada por la Cámara de Diputados el miércoles.
Ante esta situación, Fernández Noroña convocó a una sesión en la casona de Xicoténcatl para discutir 94 asuntos, incluyendo la recepción oficial del dictamen de la reforma judicial, respaldado por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados. La sesión, programada para las 11:00 a.m., fue calificada como «sencilla» por el presidente del Senado.
El traslado a la sede alterna se llevó a cabo tras la aprobación de diversos acuerdos que permiten cambiar la sede de las sesiones, con el objetivo de que el dictamen sea aprobado en comisiones el próximo domingo y en el pleno el miércoles siguiente. Fernández Noroña subrayó que, aunque respetan el derecho a la manifestación, el proceso legislativo continuará.
Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma, afirmó que existe «mucha desinformación» entre los trabajadores del Poder Judicial y los estudiantes que se oponen a la medida.
Con 85 de los 128 escaños del Senado en manos de la alianza oficialista, solo necesitan un voto adicional para alcanzar la mayoría calificada y modificar la Constitución, lo que aumenta las probabilidades de que la reforma sea aprobada.