La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre en sustitución de Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la reforma judicial, expresó su satisfacción por la reciente aprobación de la iniciativa. Sheinbaum destacó que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular contribuirá a reforzar la administración de justicia en el país.
“El régimen de corrupción y privilegios está quedando cada vez más atrás, y estamos construyendo una verdadera democracia y un auténtico estado de derecho. Demos significa pueblo, krátos: poder. El poder del pueblo”, escribió la mañana de este miércoles en su cuenta de Facebook.
Los cambios constitucionales, que han generado manifestaciones, una huelga de trabajadores judiciales y volatilidad en los mercados, fueron aprobados por el Senado en una sesión de madrugada, después de que la semana pasada fueran avalados por la Cámara de Diputados.
En una sesión maratónica, que tuvo que ser suspendida y reubicada cuando manifestantes irrumpieron en el edificio del Senado, Morena y sus aliados lograron los dos tercios de los votos requeridos para la aprobación. La votación final fue de 86 a favor y 41 en contra, entre aplausos y vítores del bloque oficialista.
Para que las reformas entren en vigor, deberán ser ratificadas por al menos 17 congresos locales, la mayoría de los 32 estados, lo cual se espera dado que Morena y sus aliados dominan la mayoría de ellos. Posteriormente, las reformas se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La pieza central de la reforma es la elección directa de más de 6,500 jueces y magistrados, incluidos los ministros de la Suprema Corte. Además, reduce de 11 a 9 el número de magistrados del máximo tribunal, limita la duración de sus mandatos a 12 años, elimina el requisito de tener al menos 35 años y reduce a cinco años la experiencia profesional necesaria.