Trabajadores del PJ mantendrán plantón en el Congreso, impedirán toma de protesta de Sheinbaum

6 septiembre, 2024 • Ciudad de México
Trabajadores del PJ mantendrán plantón en el Congreso, impedirán toma de protesta de Sheinbaum

Trabajadores del Poder Judicial advirtieron que continuarán con el plantón en el Congreso para bloquear la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, en caso de que el Senado apruebe la reforma para elegir a jueces y magistrados de la Suprema Corte por voto popular.

Óscar Alonso Yáñez, vocero de la base trabajadora de la judicatura y coordinador técnico-administrativo de juzgado, declaró a EFE que, además del campamento recién instalado en el Senado, seguirán el plantón que ya lleva más de dos semanas en la Cámara de Diputados, donde se llevará a cabo la investidura de Sheinbaum.

“Aquellas instalaciones no las vamos a soltar, porque después de esto viene el 1 de octubre, y es importante porque es la toma de protesta de la presidenta electa, que en ese momento se convertiría en la presidenta constitucional, y ahí vamos a estar”, afirmó Yáñez.

El vocero destacó la necesidad de que Sheinbaum escuche las demandas del gremio, señalando que “ella tiene la facultad de abrir la comunicación y que todo entre en calma.”

Sheinbaum, por su parte, ha confirmado su asistencia al Congreso el 1 de octubre para el cambio de la banda presidencial, sucediendo al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, en su primer día de gobierno, recibirá a mandatarios extranjeros en el Palacio Nacional y ofrecerá un mitin en el Zócalo capitalino.

Yáñez consideró poco viable la opción de una sede alterna para la ceremonia, asegurando que el protocolo exige que se realice en el Congreso. Además, señaló que trabajadores judiciales de todo el país se sumarán al plantón y realizarán relevos hasta el día de la investidura.

Finalmente, el vocero enfatizó que no están en contra de una reforma que combata la corrupción en el sistema de justicia, pero subrayó que el problema radica principalmente en las dependencias a cargo del Poder Ejecutivo, como las fiscalías y ministerios públicos.

La reforma judicial, impulsada por López Obrador, está a un voto de ser aprobada en el Senado, después de haber sido avalada en la Cámara de Diputados, en medio de protestas por parte de los trabajadores judiciales.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios