Aprueba Congreso de Tamaulipas reformas para trenes de pasajeros

17 octubre, 2024 • Ciudad Victoria, Tamaulipas
Aprueba Congreso de Tamaulipas reformas para trenes de pasajeros

El Congreso de Tamaulipas respaldó este jueves dos reformas constitucionales clave: una para el desarrollo de trenes de pasajeros y otra para regresar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

Durante la sesión de la 66 Legislatura, se aprobó la reforma ferroviaria, que contempla la reactivación del tren de pasajeros que conectará Nuevo Laredo con la Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado la importancia de este proyecto, que beneficiará a Tamaulipas al mejorar la movilidad y reducir el tráfico en las carreteras.

Ana Laura Huerta, diputada del Partido Verde, destacó que el restablecimiento del sistema ferroviario ofrecerá una forma segura de transporte y contribuirá a descongestionar las vialidades. Por su parte, Juan Carlos Zertuche de Movimiento Ciudadano subrayó el valor de conectar comunidades remotas y marginadas, mientras que Mercedes del Carmen Guillén del PRI apoyó la reforma, mencionando que fomentará el desarrollo económico y la movilidad en las regiones.

En representación del PAN, Patricia Mireya Saldívar consideró que el Estado debe crear las condiciones necesarias para atraer inversión y generar empleo, beneficiando a la economía local.

La segunda reforma aprobada por el pleno legislativo, con 26 votos a favor de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, devuelve a Pemex y CFE su carácter de empresas públicas, con el objetivo de que los recursos energéticos fundamentales permanezcan bajo control estatal.

Francisco Adrián Cruz Martínez, diputado de Morena, resaltó que la modificación fortalecerá la soberanía del país al impedir la concesión de estos recursos a empresas privadas. Armando Zertuche, también de Morena, argumentó con cifras y datos la importancia de mantener el control estatal de estos sectores estratégicos.

En contraste, Gerardo Peña del PAN advirtió que estas decisiones podrían llevar al endeudamiento o al aumento de tarifas eléctricas si no se gestionan adecuadamente los recursos. Mayra Benavides de Movimiento Ciudadano expresó su preocupación sobre la falta de enfoque en la generación de energía sostenible, afirmando que México necesita un modelo energético más moderno y eficiente.

Por Con información de Milenio

Comentarios