La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló irregularidades por un posible daño al erario público que asciende a 8 mil 208 millones 794 mil 300 pesos en diversas dependencias federales, entidades federativas y municipios. Estas observaciones forman parte de la segunda revisión de la Cuenta Pública 2023, que incluye un total de 678 auditorías, de las cuales 186 se dirigieron a dependencias federales y 492 a recursos federales asignados a estados y municipios.
Entre las dependencias con mayores observaciones está la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con posibles desfalcos de 362 millones 513 mil pesos, relacionados en su mayoría con proyectos de infraestructura gestionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las irregularidades se encontraron en obras como el Proyecto Baluarte Presidio y la Presa Santa María en Sinaloa; la Rehabilitación y Modernización del Abastecimiento de Agua a Calakmul en Campeche; la construcción del Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León; y la ampliación del Distrito de Riego 018 y el acueducto Yaqui en Sonora.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también figura con observaciones de más de 94 millones de pesos, principalmente por irregularidades en obras de infraestructura en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México, así como en el programa de mejoramiento urbano en Nayarit e Hidalgo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ocupa el tercer lugar en la lista de observaciones, con un monto superior a 94 millones de pesos debido a presuntas irregularidades en la construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca, llevada a cabo por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibió observaciones por 30 millones de pesos por presuntas anomalías en la ampliación del Hospital Militar Regional de Puebla y el Hospital Militar Regional de Especialidades de Guadalajara, además de la rehabilitación de unidades habitacionales en Jalisco y Tamaulipas.
Estas observaciones de la ASF subrayan la necesidad de transparencia y correcta aplicación de los recursos públicos, y las dependencias involucradas deberán responder a las auditorías para aclarar o solventar los probables daños detectados al patrimonio público.