El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desestimó las recientes declaraciones del candidato republicano Donald Trump, quien prometió imponer aranceles del 100% a los vehículos chinos fabricados en México si gana las elecciones en Estados Unidos. Ebrard calificó estas afirmaciones como un «argumento electoral» destinado a captar votos en la recta final de la campaña.
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Ebrard explicó que las promesas de Trump son inviables, ya que no existen plantas en México que fabriquen vehículos chinos.
«En algunos eventos, el expresidente Trump afirma que en México hay muchas plantas fabricando autos chinos. No tenemos ninguna. Entiendo que estas declaraciones forman parte de su estrategia para ganar votos en esta etapa final de su campaña», comentó Ebrard el 16 de octubre.
El excanciller mexicano también recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó recientemente a empresarios estadounidenses un análisis comparativo de las importaciones automotrices entre China y México hacia Estados Unidos.
«Los datos demuestran que Estados Unidos importa más autos de China que de México, proporcionalmente al tamaño de nuestras economías. Esto contradice lo que Trump está diciendo», señaló Ebrard.
Además, afirmó que la implementación de aranceles como los propuestos por Trump sería inviable.
«No es que México lo impida, sino que sería un desastre para la economía estadounidense», subrayó el secretario.
Las declaraciones de Trump, realizadas durante una entrevista con Bloomberg, se centraron en sus políticas proteccionistas y su promesa de imponer aranceles a las automotrices que fabriquen fuera de Estados Unidos, con énfasis en México. Trump defendió los aranceles como una herramienta clave para proteger la economía estadounidense, aunque sus comentarios fueron catalogados por muchos como una repetición de su retórica de campaña de 2016.
«Todo lo que tienen que hacer es construir su planta en Estados Unidos y no tendrán aranceles», concluyó Trump en la entrevista.