El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, anunció su renuncia y declinación a participar en el proceso electoral extraordinario de 2025, convocado por la reciente reforma judicial. En una carta dirigida al Senado, Pardo Rebolledo indicó que su cargo concluía formalmente el 9 de febrero de 2026; sin embargo, optó por dimitir antes de tiempo debido a los cambios en el sistema de elección.
“Declino participar en el proceso extraordinario 2024-2025 para la designación de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló el ministro, quien destacó su trayectoria judicial de más de 40 años como un expediente intachable, enfocado en la independencia, honestidad e imparcialidad.
Pardo Rebolledo formalizó su renuncia amparándose en el artículo séptimo transitorio de la reforma a la Constitución Política de México, publicada el 15 de septiembre de 2024. En su comunicado, rechazó las «injurias e infundios» que, afirma, ha recibido en su función en la SCJN, subrayando que su decisión no responde a una conveniencia personal, sino a un acto de congruencia.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que los ministros que optan por renunciar buscan proteger sus haberes de retiro. «Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es una suma considerable», expresó Sheinbaum.
Este movimiento se da en un contexto de varias renuncias dentro del Poder Judicial Federal, incluyendo la de otros ministros de la SCJN.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, abogado y maestro en Derecho de Amparo y Ciencias Penales, ocupaba el cargo de ministro desde el 10 de febrero de 2011 y presidió la Primera Sala de la SCJN desde octubre de 2012 hasta 2014, consolidando su experiencia en las áreas Penal y Civil del máximo tribunal del país.
Carta de la renuncia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, efectiva al 31 de agosto de 2025, quien también ha decidido declinar participar en el proceso electoral extraordinario para ser elegido por voto popular.
Esta decisión refleja una dignidad constitucional que honra… pic.twitter.com/3681oZMhzH
— Francisco Burgoa (@FranciscoBurgoa) October 30, 2024