¿Pena de muerte para «El Mayo» Zambada?

18 octubre, 2024 • Brooklyn, Nueva York
¿Pena de muerte para «El Mayo» Zambada?

Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del infame Cártel de Sinaloa, enfrenta la posibilidad de recibir la pena de muerte en Estados Unidos tras su detención en suelo estadounidense el pasado 25 de julio. La decisión final sobre su elegibilidad recae en las autoridades judiciales, como se anunció este viernes durante su comparecencia ante el juez Brian Cogan en el Tribunal Federal Este de Brooklyn.

Zambada, quien se presentó ante el tribunal con barba y un copioso bigote, mostró también las raíces blancas de su cabello, un contraste notable con el negro que lució en sus primeras apariciones judiciales. Durante la audiencia, se fijó una nueva vista para el 15 de enero, donde el fiscal general Merrick Garland deberá decidir si proceder con la solicitud de pena capital.

Desde que asumió el cargo en 2021, Garland ha mantenido una moratoria sobre las ejecuciones federales, un cambio respecto a su predecesor, que ejecutó a una docena de convictos en un periodo de seis meses. La moratoria fue alterada recientemente solo para un caso relacionado con un ataque racista en Búfalo, Nueva York, que dejó 10 personas muertas.

Zambada se declaró no culpable el pasado 14 de septiembre de los 17 cargos que enfrenta, que incluyen crimen organizado, asesinato y tráfico de drogas, en particular fentanilo, un opioide que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en EE. UU. Su detención se produjo en Nuevo México, donde llegó en un pequeño avión junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán.

Zambada alegó haber sido víctima de una emboscada y engañado por «Chapito» para ser trasladado a Estados Unidos, supuestamente a cambio de beneficios para la familia Guzmán, que enfrenta otros casos judiciales en Chicago.

La historia de Zambada refleja la prolongada lucha del gobierno estadounidense contra el narcotráfico y la influencia de cárteles que han inundado el país con drogas devastadoras. La decisión sobre su futuro legal y posible condena a muerte será observada de cerca por el público y las autoridades.

Por Con información de El Economista

Comentarios