Presentan reglamentos para elecciones de jueces y magistrados

7 octubre, 2024 • Ciudad de México
Presentan reglamentos para elecciones de jueces y magistrados

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, reveló los nuevos reglamentos que regirán las elecciones extraordinarias de junio de 2025, cuando la ciudadanía elegirá a ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistrados del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, y otros jueces tanto a nivel federal como estatal.

Godoy destacó que las leyes, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, buscan garantizar principios fundamentales como la legalidad, imparcialidad y transparencia en todas las fases del proceso electoral. Además, se pretende proteger los derechos de los aspirantes a lo largo de la elección.

Uno de los puntos relevantes es la creación de comités de evaluación, que serán conformados por cinco expertos de alto prestigio en el ámbito jurídico, quienes se encargarán de evaluar la idoneidad de los candidatos. Estos comités analizarán aspectos como el perfil académico y profesional de los postulantes, y llevarán a cabo entrevistas públicas para asegurar la transparencia en el proceso.

Asimismo, se abrirá la posibilidad de colaboración con instituciones académicas para asistir en el proceso de selección. Una vez que los comités determinen a los candidatos más aptos, se realizará un sorteo público para elegir a tres finalistas para cada cargo. Estos nombres serán enviados al Senado antes del 1 de febrero de 2025, y el INE será responsable de organizar todo el proceso electoral.

Durante la conferencia de prensa matutina del 7 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló la importancia de aclarar las normativas que guiarán este proceso.

“Es fundamental que estas leyes secundarias definan cómo se llevará a cabo la elección, por lo que hoy se envían para su aprobación en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”, mencionó Sheinbaum.

Por otra parte, Sheinbaum aclaró que, si por alguna razón la Suprema Corte no envía las vacantes necesarias, el Senado utilizará información pública para elegir a los candidatos adecuados.

Fechas clave del proceso electoral:

  • 16 de octubre de 2024: El Senado de la República emitirá la convocatoria general dirigida a los tres Poderes de la Unión.
  • 31 de octubre de 2024: Instalación de los Comités de Evaluación encargados de seleccionar a los candidatos.
  • 4 de noviembre de 2024: Publicación de las convocatorias para la ciudadanía interesada en participar.
  • 24 de noviembre de 2024: Inicio del proceso de inscripción para los aspirantes a los cargos judiciales.
  • 15 de diciembre de 2024: Los Comités de Evaluación verificarán los requisitos de elegibilidad, revisando los documentos de los aspirantes.
  • 31 de enero de 2025: Los Comités llevarán a cabo entrevistas públicas y seleccionarán a los finalistas idóneos.
  • 4 de febrero de 2025: Los Poderes de la Unión determinarán la conformidad de los finalistas y devolverán los listados a los Comités.
  • 5 de febrero de 2025: Los Comités insacularán y depurarán los listados definitivos y los remitirán nuevamente a los Poderes.
  • 7 de febrero de 2025: Los Poderes de la Unión aprobarán los listados depurados y los enviarán al Senado.
  • 12 de febrero de 2025: El Senado integrará, revisará y enviará los listados finales al Instituto Nacional Electoral (INE).
Por Con información de El Economista

Comentarios