Renuncia Ministro Alfredo Gutiérrez a la Suprema Corte

29 octubre, 2024 • Ciudad de México
Renuncia Ministro Alfredo Gutiérrez a la Suprema Corte

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a tres años de cumplir su periodo constitucional, en medio de una controversia sobre la reforma judicial. A través de una carta dirigida al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Gutiérrez Ortiz Mena aclaró que su renuncia no representa una aceptación tácita de la constitucionalidad de dicha reforma. «Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final», expresó en su misiva, la cual fue enviada al Senado.

La renuncia se hará efectiva el 31 de agosto de 2025. Hasta entonces, Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que continuará cumpliendo sus responsabilidades «con la misma integridad» que ha intentado mantener desde su primer día en el cargo. Además, en su carta subrayó que su decisión de dejar el cargo responde a su entendimiento de los cargos públicos como “préstamos temporales”, desempeñados con decoro y honor.

La decisión del ministro se da en el contexto de un proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que sugiere invalidar parcialmente la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente en lo relacionado con la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Gutiérrez Ortiz Mena, en su carta, expresó la serenidad con la que concluye su mandato, afirmando que el verdadero triunfo no reside en aferrarse a un cargo, sino en dejarlo “con gracia, consciente de que nadie es indispensable, sólo libre».

La renuncia de Gutiérrez Ortiz Mena y sus comentarios sobre la fragilidad de la presunción de validez legal reabren el debate sobre la reforma judicial y su impacto en la independencia del poder judicial en México.

Por Con información de Excélsior

Comentarios