Senado aprueba reforma de “supremacía constitucional”

25 octubre, 2024 • Ciudad de México
Senado aprueba reforma de “supremacía constitucional”

En una sesión maratónica, el Senado de la República aprobó en los primeros minutos de este viernes la controvertida reforma de “supremacía constitucional”. Con 85 votos a favor y 41 en contra, la propuesta alcanzó la mayoría calificada necesaria para avanzar, consolidando el apoyo de la mayoría oficialista en medio de intensos debates.

El proyecto de reforma modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el objetivo de fortalecer la autonomía del poder legislativo frente al judicial. La medida busca limitar la capacidad de impugnación de reformas aprobadas por el Congreso y blindar las reformas constitucionales recientemente aprobadas por la mayoría en el Congreso, incluyendo la elección directa de jueces, la cual ha sido suspendida en dos ocasiones por jueces federales. Otras propuestas, como la eliminación de organismos autónomos, también quedan en espera de esta protección legal.

El senador Óscar Cantón Zetina, en representación de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que el propósito de la reforma es evitar que acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales obstaculicen las decisiones del Congreso, así como limitar el uso del amparo para impugnar modificaciones constitucionales. La reforma ha desatado polémica desde su planteamiento, con acusaciones de que la iniciativa busca desbalancear el equilibrio entre poderes en favor del legislativo y cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial, al que se le ha señalado de corrupción e imparcialidad en diversas ocasiones.

La reforma, calificada por sus detractores como un intento de consolidar el control del Congreso, promete cambiar la dinámica entre los poderes en México, generando reacciones encontradas en la opinión pública y en el ámbito político.

Por Con información de EFE

Comentarios