El Senado de la República aprobó una reforma constitucional que establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejarán de ser consideradas “empresas productivas” para convertirse en “empresas públicas del Estado”.
La iniciativa fue aprobada en lo general con 86 votos a favor, provenientes de senadores de Morena, PVEM, PT y uno del PAN por parte de Miguel Ángel Yunes Márquez; 39 votos en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y una abstención de la senadora Amalia García Medina, del mismo grupo político.
Durante la discusión en lo particular, senadores del PAN, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los tres artículos del dictamen, sin embargo, estas propuestas no fueron aceptadas por el pleno. Finalmente, los artículos reservados fueron aprobados con los mismos 86 votos a favor y 39 en contra.
Con esta aprobación, la reforma alcanzó la mayoría calificada requerida en el Senado, y ahora será enviada a las legislaturas estatales para su análisis y eventual ratificación.
La reforma elimina el concepto de “empresas productivas del Estado”, que había sido incluido en la Constitución por sugerencia de organismos financieros internacionales. Según el dictamen, este término desvirtuó la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad, reduciéndolo a una búsqueda de ganancias. Ahora, con el cambio a “empresas públicas del Estado”, Pemex y CFE retoman su carácter público, con el compromiso de cumplir una misión social.
Además, la reforma establece que serán las leyes las que delimiten la participación del sector privado en la industria eléctrica, dejando claro que las actividades privadas no tendrán prioridad sobre las funciones de la empresa pública del Estado. La principal misión de estas empresas será garantizar el acceso y continuidad del servicio eléctrico para la población.
Finalmente, se aclara que no se considerarán monopolios las actividades exclusivas del Estado en sectores estratégicos, como el servicio de Internet y la planificación y control del sistema eléctrico nacional.
✅ Con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de áreas y empresas estratégicas.
— Senado de México (@senadomexicano) October 17, 2024