Tormenta geomagnética provoca auroras boreales al norte de México

11 octubre, 2024 • Ciudad de México
Tormenta geomagnética provoca auroras boreales al norte de México

Durante la noche del jueves y la madrugada de este viernes 11 de octubre de 2024, varios estados del norte de México fueron testigos de un evento extraordinario: el avistamiento de auroras boreales. Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos que capturaron este fenómeno inusual en regiones tan cercanas al ecuador.

A pesar de ser una experiencia impresionante, la aparición de estas auroras indica la presencia de una tormenta geomagnética o solar que ha afectado el campo magnético de la Tierra, lo que permitió que las luces se vieran en latitudes más bajas de lo habitual.

Un fenómeno poco común en México

Las auroras boreales, aunque normalmente visibles en zonas cercanas a los polos, también pueden manifestarse en regiones más meridionales cuando una tormenta solar de gran magnitud golpea el campo magnético terrestre. Este fenómeno ocurre cuando las partículas cargadas del viento solar colisionan con los gases en la atmósfera superior, como el oxígeno y el nitrógeno, generando luces de colores que iluminan el cielo.

Avistamientos en redes sociales

En redes sociales, los usuarios compartieron las primeras imágenes del fenómeno, destacando su aparición en lugares como Balleza, Chihuahua, donde se reportó un cielo teñido de tonos rojizos. Estas impresionantes luces nocturnas fueron una sorpresa para los residentes, quienes no están acostumbrados a presenciar auroras en su región.

Confirmación de expertos

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) confirmó el avistamiento desde su Observatorio Astronómico Universitario, ubicado en Iturbide. Según informó la institución, este espectáculo fue visible gracias a una tormenta geomagnética clasificada como G4, un nivel lo suficientemente alto para permitir que las auroras se observaran en regiones como el norte de México.

Este evento ha captado la atención tanto de expertos como de aficionados a la astronomía, quienes continúan atentos a las condiciones atmosféricas en espera de posibles nuevos avistamientos en los próximos días.

Por Con información de UNO TV

Comentarios