Fallece Silvia Pinal, un ícono del cine mexicano y la última gran diva de la pantalla

28 noviembre, 2024 • Ciudad de México
Fallece Silvia Pinal, un ícono del cine mexicano y la última gran diva de la pantalla

La primera actriz Silvia Pinal falleció a los 94 años, luego de enfrentar complicaciones derivadas de una infección de vías urinarias que sufrió recientemente. La noticia fue confirmada esta tarde por Televisa, y más tarde fuentes cercanas a la familia lo corroboraron. Pinal, quien permaneció hospitalizada desde el pasado 21 de noviembre, estuvo acompañada de su familia durante sus últimos días, pero su salud no resistió y, lamentablemente, falleció tras una corta pero intensa batalla por su vida.

Aunque su hija Sylvia Pasquel había expresado que Silvia se encontraba en proceso de recuperación, las complicaciones se agravaron rápidamente. En los últimos días, circularon diversas especulaciones sobre su estado de salud, que fueron confirmadas cuando Alejandra Guzmán reveló que su madre había sido ingresada por una infección de vías urinarias. Más tarde, se supo que se encontraba en terapia intensiva debido a arritmia cardiaca y baja presión arterial.

Silvia Pinal había enfrentado varios desafíos de salud en los últimos años. En 2021, sufrió un contagio de Covid-19, y en enero de este año, fue hospitalizada nuevamente debido a una arritmia cardiaca y problemas de presión arterial. A su vez, sufrió una fractura de cadera en 2020 y padeció neumonía en 2019. A pesar de estos obstáculos, continuó luchando y trabajando, como lo demostró su regreso a los escenarios con la obra “Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!”, aunque en silla de ruedas.

A lo largo de su carrera, Silvia Pinal dejó una huella imborrable en el cine mexicano, siendo considerada la última gran diva de esta industria. Con una trayectoria que abarcó décadas, Pinal se ganó el cariño y respeto del público y la crítica. Su legado como actriz y figura emblemática del cine nacional perdurará en la memoria colectiva, dejando un vacío difícil de llenar en el ámbito artístico mexicano.

Por Con información de El Universal

Comentarios