La secretaria de Energía, Luz Elena González, reveló en Palacio Nacional el nuevo plan del sector energético para el actual sexenio, el cual incluye una inversión significativa de 23 mil 400 millones de dólares por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De esta cantidad, se destinarán 12,300 millones de dólares a generación eléctrica, 7,500 millones a transmisión y 3,600 millones a la distribución de energía.
Por otro lado, se estima que el sector privado jugará un papel importante en la producción de energías renovables. Se proyecta que estas empresas generen entre 6,400 y 9,550 megawatts (MW) de energía renovable para el año 2030, lo que representaría una inversión adicional de entre 6,000 y 9,000 millones de dólares.
El plan también incluye dos objetivos prioritarios:
1. Soberanía y acceso a la energía: Se busca garantizar que la energía en el país sea asequible y confiable. Para ello, se fortalecerá la colaboración con gobiernos locales para avanzar en proyectos energéticos equitativos e inclusivos.
2. Ampliación del acceso a la electricidad: Se pretende asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la electricidad. No habrá aumentos en las tarifas por encima de la inflación, y se impulsarán proyectos para llevar energía a comunidades rurales, como la implementación de cocinas limpias que sustituyan el uso de leña y paneles solares, comenzando en Mexicali.
Finalmente, se reiteró el compromiso de continuar la política establecida por el expresidente López Obrador, que establece que la CFE mantendrá el control del 54% de la generación de electricidad en el país, mientras que el sector privado contribuirá con el 46% restante.