Senado aprueba en comisiones extinción de organismos autónomos

27 noviembre, 2024 • Ciudad de México
Senado aprueba en comisiones extinción de organismos autónomos

En un polémico movimiento legislativo, el Senado de la República aprobó en comisiones la eliminación de siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La Comisión de Puntos Constitucionales avaló la propuesta con 12 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, mientras que la Comisión de Estudios Legislativos registró 13 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención. Tras su aprobación en comisiones, la iniciativa fue turnada a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno del Senado.

Organismos afectados

Los organismos que se prevé desaparecer son:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Recursos presupuestarios

Según el Presupuesto de Egresos 2025, estos organismos suman un presupuesto combinado de más de 4 mil 500 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Inai: 993.9 millones de pesos.
  • Cofece: 687.8 millones de pesos.
  • IFT: 1,680 millones de pesos.
  • Coneval: 287.8 millones de pesos.
  • CRE: 199.8 millones de pesos.
  • CNH: 285.5 millones de pesos.
  • Mejoredu: 399.4 millones de pesos.

La iniciativa forma parte de una reforma en materia de simplificación orgánica, cuyo objetivo es optimizar recursos. Sin embargo, ha generado debate por el impacto que podría tener en áreas clave como transparencia, telecomunicaciones y educación. El Senado deberá ahora decidir si ratifica la extinción de estos organismos en el Pleno.

Por Con información de Joaquín López-Dóriga

Comentarios