Detectan fentanilo en delfines del Golfo de México

12 diciembre, 2024 • Ciudad de México
Detectan fentanilo en delfines del Golfo de México

Un estudio realizado por la Universidad de Texas y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reveló que 30 delfines nariz de botella en el Golfo de México dieron positivo a fentanilo, carisoprodol y meprobamato. La investigación, publicada en la revista iScience, destaca como un hallazgo preocupante tanto para la fauna marina como para la salud humana.

Los análisis, realizados a 89 delfines, incluidos seis que ya estaban muertos, señalaron que estos contaminantes químicos podrían almacenarse en la grasa rica en lípidos de los mamíferos. Este fenómeno convierte a los delfines en indicadores clave de la contaminación de los mares, lo que podría tener repercusiones en las cadenas alimenticias que comparten con los humanos, como el consumo de pescado y camarones.

Aunque los resultados son alarmantes, los biólogos marinos reconocieron que no se ha podido precisar cómo los delfines estuvieron expuestos a estos fármacos. Este estudio es pionero en detectar residuos de medicamentos en mamíferos marinos vivos y en libertad, abriendo nuevas preguntas sobre la contaminación química en ecosistemas acuáticos.

La comunidad científica subraya la necesidad de intensificar las investigaciones sobre los impactos de la contaminación farmacológica en el océano, no solo por su impacto en la fauna marina, sino también por las implicaciones que podría tener en la salud humana a largo plazo.

Por Con información de López Dóriga Digital

Comentarios