La Cámara de Diputados dio luz verde a una iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca otorgar mayores derechos laborales a conductores y repartidores que laboran en aplicaciones digitales como DiDi, Rappi y Uber. Aunque la medida ha sido bien recibida por algunos sectores, ha generado inconformidad entre las empresas afectadas.
El dictamen fue aprobado con 462 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. Ahora, corresponde al Senado analizar y refrendar los cambios antes de que concluya el año, considerando que el Congreso entra en receso el 15 de diciembre por las festividades navideñas, aunque no se descarta una sesión extraordinaria.
¿Qué propone la reforma?
El objetivo principal de la iniciativa es reformar la legislación laboral para que los trabajadores de estas plataformas, que ganen al menos un salario mínimo mensual, sean reconocidos como empleados formales. Esto les otorgaría prestaciones como seguridad social, reparto de utilidades, aguinaldo, vacaciones y la posibilidad de sindicalizarse.
Por otro lado, quienes perciban menos del salario mínimo mensual serían catalogados como trabajadores independientes, sin acceso completo a estos derechos, aunque contarán con protección ante accidentes laborales.
Actualmente, unas 658 mil personas laboran en plataformas digitales en México, según datos del SAT. De ese total, el 41% reporta ingresos mayores al salario mínimo mensual.
La Alianza In México, que agrupa a compañías como DiDi, Rappi y Uber, pidió al Congreso abrir un diálogo inclusivo para analizar los alcances de la propuesta, argumentando que podría afectar el modelo de negocio y la flexibilidad que ofrecen a los trabajadores.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo aseguró que la reforma se diseñó tras consultas con las partes interesadas y con base en experiencias internacionales, como las de España y Chile, donde se han regulado los derechos básicos de los trabajadores de plataformas digitales.